Qué es la ortopedia
Cuando oímos hablar de ortopedia enseguida pensamos en los dispositivos ortopédicos especiales utilizados por minusválidos o personas con deficiencias de movilidad. Sin embargo la definición de ortopedia es mucho más amplia.

La ortopedia es una disciplina que forma parte de la medicina cuyo objetivo es corregir y evitar deformidades o irregularidades en el sistema traumatológico del cuerpo humano a través de varios sistemas como cirugía específica, rehabilitación y ejercicios, además de productos ortopédicos diversos también conocidos como ortesis.
Según el diccionario de la RAE el significado de ortopedia es el arte de corregir o evitar las deformidades en el cuerpo humano, por medio de ciertos aparatos ortopédicos o ejercicios corporales.
En la actualidad el campo de la ortopedia se ha inclinado a trabajar en la investigación de enfermedades congénitas relacionadas con la motricidad y el aparato locomotor, pasando por cirugía de reemplazos articulares, fracturas y reparativa, hasta la búsqueda de nuevas terapias ortopédicas de rehabilitación con el fin de ayudar a corregir las imperfecciones del cuerpo humano desde la infancia hasta la vejez.
Sin embargo, ortopedia puede referirse a todo tratamiento músculo esquelético, es decir de músculos, articulaciones, huesos, nervios, tendones y ligamentos.
Así, ortopedia y traumatología son campos medicinales intrínsecamente ligados, aunque deben ser diferenciados: traumatología se refiere exclusivamente a afecciones, roturas y desperfectos en huesos y articulaciones, mientras la ortopedia abarca otros campos mencionados anteriormente como cirugía, rehabilitación, tratamientos, ejercicios, aparatos ortopédicos, ortesis y otros.
Tipos de ortopedia
Ortopedia es un campo con numerosas ramas, pero una de las más utilizadas es la ortopedia deportiva. En deportistas es común la aparición de lesiones de pies, tobillos, ligamentos, rodillas, hombros, caderas y otras partes del cuerpo dependiendo del deporte realizado. Los cirujanos ortopédicos especializados en lesiones deportivas tratan afecciones comunes en estas personas como artroscopia (desgaste de articulaciones), lesiones de rodilla y ligamentos, codo de tenista, codo de golfista, desgaste de cadera, luxaciones, esguinces e inestabilidad en tobillos, pinzamientos y otras similares.
Uno de los campos más conocidos comprendido por la ortopedia es el de los productos ortopédicos: aquellos dispositivos diseñados especialmente para tratamiento de discapacidades en algunas zonas corporales, incluso en los dientes. Así, conocidos aparatos dentales o brackets forman también parte de la ortopedia, aunque es más común el uso de estos aparatos en extremidades superiores e inferiores, para corregir malformaciones y ayudar a la movilidad del cuerpo.
Las prótesis corporales forman parte de la ortopedia y sus aparatos. Estos mecanismos sirven para sustituir o extender una parte del cuerpo que puede haber sido amputada en un accidente o bien no ha sido desarrollada como consecuencia del padecimiento de una enfermedad, por ejemplo la agenesia. Existen muchos tipos de prótesis, las más comunes son las utilizadas para sustituir extremidades.
También se consideran aparatos ortopédicos los yesos y férulas para pies y manos, rodilleras, fajas y corsets correctores lumbares y de espalda, plantillas para zapatos, y otros productos ortopédicos de uso común.
Ortopedia para niños
Para los niños existe una disciplina especializada: la ortopedia infantil porque es en ese momento del crecimiento cuando deben tratarse la mayor parte de deficiencias ortopédicas, puesto que el cuerpo está aún en formación y es bastante moldeable todavía. Sin embargo no conviene confundir pequeños defectos con síndromes ortopédicos, pues existen deficiencias completamente normales y se corrigen simplemente con el tiempo, sin necesidad de tratamiento ni del uso de aparatos ortopédicos especiales. Las patologías, que requieren de tratamiento ortopédico más comunes en niños afectan los pies y son las siguientes: pies planos, pies zambos y pies cavos.
También son comunes y tratables anomalías rotacionales de piernas. Estas últimas como pies hacia dentro, o tobillos doblados, son comunes y generalmente se corrigen con el tiempo sin necesidad de tratamiento ni utilización de aparatos ortopédicos.
Sin embargo es preciso ser cuidadosos con la escoliosis, ya que si aparece antes de los cinco años de edad, puede causar lesiones muy graves. Existen diversos tipos de escoliosis dependiendo del tipo de deformidad, y son síntomas para detectarla cualquier cojera, dificultades al andar o posturas extrañas al sentarse y dolores. La escoliosis es tratable si se detecta a tiempo pero puede presentar dificultades y hasta necesitar de intervención quirúrgica si se deja pasar.
La ortopedia combina para el tratamiento varias de sus disciplinas disponibles, es decir, para la curación generalmente se usan aparatos ortopédicos y ejercicios o cirugía combinada con rehabilitación y aparatos ortopédicos.