Las rodilleras ortopédicas se utilizan como tratamiento de lesiones o enfermedades en la articulación de la rodilla. El uso de una rodillera también previene la agravación o la generación de lesiones y es de uso externo.

El mercado ofrece distintos tipos de rodilleras según la zona anatómica que cubren. Esto se relaciona con la función que cumplirá la rodillera ortopédica. Entre sus principales funciones se encuentran mantener el calor en la articulación, estabilizar la articulación e inmovilizar la rodilla.
Tipos de rodilleras ortopédicas
En esta sección informaremos sobre algunos tipos de rodilleras ortopédicas diferenciándolas según sus funciones y características específicas.
Rodilleras ortopédicas para motocross y rodilleras ortopédicas para enduro

Estas rodilleras están especialmente diseñadas para proteger a deportistas y aficionados de motocross y enduro. Los materiales que se utilizan en la confección de las rodilleras ortopédicas de motocross y las rodilleras ortopédicas para enduro son de alta densidad y calidad, lo que asegura mayor durabilidad de la rodillera y mayor protección para la articulación de la rodilla.
La ortopedia deportiva realiza estudios con el fin de mejorar la confección de estos dispositivos terapéuticos asegurando una rodillera deportiva muy eficaz. Estas rodilleras están diseñadas con ajustes múltiples que se aseguran a la pierna y no permiten que la rodillera se mueva. Con esto se evita la incomodidad y desprotección, ya que si el dispositivo ortopédico no está bien colocado, no puede cumplir su función efectivamente.
La densidad de los materiales utilizados en la confección de la rodillera absorbe el impacto de los golpes. El material suave en el interior de la rodillera impide que la rodilla roce con el material externo que es duro y puede causar una lesión.
Estas rodilleras están diseñadas ergonómicamente para permitir un movimiento natural además de brindar protección. Suelen utilizar ligamentos sintéticos que emulan la articulación humana.
Rodilleras deportivas

Las rodilleras deportivas son utilizadas en todo tipo de deportes y están sumamente recomendadas por la ortopedia y rehabilitación deportiva, ya que es muy frecuente el daño de la articulación de la rodilla debido a los movimientos exigentes de la práctica deportiva.
A diferencia de una rodillera para enduro y motocross, estas están diseñadas de forma que la articulación pueda seguir trabajando naturalmente pero sin correr peligro de un desplazamiento o lesión. La función básica de la rodillera es mantener la articulación en su lugar, impidiendo un mal movimiento que pueda dañarla.
La mayoría de estas rodilleras son de neopreno, lo que también produce calor en la zona y esto desinflama y mantiene a la articulación activa. También se fabrican de otras telas elásticas que contienen a la articulación y ejercen compresión. Algunas traen ballenas de plástico por dentro para mantener a la rodilla más estable y de esta forma mejorar la seguridad del usuario.
Rodilleras articuladas
Las rodilleras articuladas están confeccionadas con un tejido elástico o con termoplástico, unido a una estructura de metal que permite regular y controlar la flexión de la articulación en la rodilla.
Estas rodilleras ortopédicas se utilizan mayormente en tratamientos terapéuticos, sobre todo luego de cirugías ligamentosas de la rodilla, y en ocasiones al efectuar deportes. Estas rodilleras cuentan con la especificidad de proporcionar una mayor sujeción y control de la articulación. La ventaja de este tipo de rodillera ortopédica es que permite controlar los movimientos de la rodilla de forma exhaustiva. En algunos tipos de rodillera articulada es posible, incluso, controlar de forma independiente la flexión y la extensión de la rodilla.
Rodilleras CTI
Las rodilleras CTI son actualmente las más recomendadas en el mercado debido a que están diseñadas por ortopedas y científicos que buscan protección y comodidad. Algunas rodilleras CTI se confeccionan a medida, por lo que los usuarios tienen un producto específicamente desarrollado para sus necesidades. Otras ofrecen sistemas de regulación y diferentes tamaños. Suelen ser de anaquel y fibra de carbono, con lo que se obtiene una rodillera muy ligera, adaptable al usuario y capaz de regularse perfectamente para evitar ciertos movimientos.
Precios de rodilleras ortopédicas
Los precios de las rodilleras ortopédicas dependen de la calidad y la función que cumplen. Las rodilleras deportivas más simples tienen un valor de 20 euros, mientras que una rodillera de motocross o enduro puede costar desde 50 hasta 250 euros dependiendo de los materiales y accesorios regulables que contenga.
Una rodillera estabilizadora rígida compuesta de materiales plásticos ronda los 90 euros mientras que una rodillera deportiva elástica o de neopreno no cuesta más que 15 euros. Las rodilleras articuladas tienen un precio de 300 euros y algunas llegan a los 900 euros ya que ofrecen una protección más específica.
Las rodilleras más costosas son las CTI; su precio aproximado es de 500 euros y aumenta dependiendo de qué características son específicas en cada modelo.
Artículos relacionados con Rodilleras ortopédicas
![]() | ![]() | ![]() |
Corset ortopédico | Muletas ortopédicas | Bastones ortopédicos |