Muletas ortopédicas

Ortopedia1

Información sobre ortopedia y traumatología

Las muletas ortopédicas se utilizan como recursos terapéuticos para tratar lesiones o enfermedades de la capacidad motriz de las personas. Estas muletas permiten al usuario poder realizar actividades que implican locomoción.

Muletas ortopédicas

La ortopedia estudia las capacidades motrices con el fin de suplir estas capacidades de la mejor forma posible, intentando mantener la autonomía e independencia del usuario que requiere de material ortopédico para llevar a cabo actividades cotidianas. Algunos de estos dispositivos ortopédicos de mayor uso son las muletas y los zapatos ortopédicos.

Tipos de muletas

Tipos de muletas

Muletas Forta

Las muletas funcionan como soportes ortopédicos durante la locomoción. Se suele utilizar en rehabilitaciones por lesiones y en discapacidades motrices. Estas muletas brindan gran estabilidad y equilibrio, permitiendo el apoyo del codo y un agarre seguro para la mano.

Las muletas Forta se fabrican con materiales ortopédicos que garantizan durabilidad y comodidad. Suelen utilizar materiales metálicos de alta resistencia como el aluminio que es, a la vez, muy liviano y por lo tanto, cómodo en el uso. Así, estas muletas son fáciles de transportar y no implican un esfuerzo por parte del usuario.

Las muletas Forta son dispositivos ortopédicos regulables. Es posible modificar la altura de la caña hasta en once posiciones diferentes. De la misma forma, puede modificarse la altura o posición del codo, al igual que el puño anatómico. Estas regulaciones mejoran la comodidad y la estabilidad es el uso de estas muletas. El puño y codo se fabrican, a la vez, con termoplástico de tacto muy agradable, lo que hace de estos dispositivos ortopédicos una muy buena opción para reforzar la estabilidad.

Otros dispositivos ortopédicos usuales

Otros dispositivos ortopédicos de mucho uso en los problemas de motricidad son las sillas de ruedas; especialmente la silla de ruedas eléctrica porque facilita la movilidad de las personas a través de un mando y un tablero. Estos dispositivos ortopédicos permiten regular las trayectorias y la velocidad del movimiento.

Las sillas eléctricas permiten, además, regular el dispositivo y mejorar la confortabilidad del material ortopédico. Así, por ejemplo, las sillas eléctricas son pasibles de regulación en cuanto al ancho del asiento, la altura del respaldo, el lugar de los apoyapiés y la postura de los antebrazos. Asimismo, se fabrican sillas diseñadas para deportistas discapacitados con necesidades especiales.

Ver más información sobre sillas de ruedas.

La ortopedia también ha diseñado andadores para adultos que permiten una mayor seguridad en el caminar. Estos andadores ortopédicos para adultos poseen una estructura sólida de metal liviano como aluminio. La mayoría, además, son plegables y se pueden guardar fácilmente.

La función principal de estos dispositivos ortopédicos, al igual que las muletas, es asegurar la estabilidad y el equilibrio que el cuerpo va perdiendo, en este caso, por la vejez. Esto se logra a través de una serie de pies de apoyo con base antideslizante que brindan un paso más firme.

Por otra parte, la ortopedia también ha desarrollado andadores para adultos que están en procesos de rehabilitación o incapacitados para caminar sin dispositivos de ayuda. Por ejemplo, el mercado ofrece andadores articulados, que permiten un movimiento más fluido sin la necesidad de levantar el andador. Estos dispositivos ortopédicos son bastante económicos e indispensables para mejorar la estabilidad y la seguridad en los usuarios.

Ver más información sobre andadores.

Los zapatos ortopédicos son otros dispositivos que contribuyen a mejorar la estabilidad del cuerpo y la postura. Los zapatos ortopédicos se fabrican de materiales como el cuero y se componen de piezas unidas que mantienen los pies en la posición adecuada durante el reposo y la caminata.

Los zapatos ortopédicos se suelen fabricar a medida, por lo que tienen en cuenta las necesidades propias de cada usuario. De esta forma, se pueden corregir rápidamente problemas de postura, déficits óseos y dificultades físicas. Se utilizan principalmente en niños que muestran algún déficit en el caminar o que manifiestan dolor en piernas y pies.

Ver más información sobre zapatos ortopedicos.

Precio de muletas

Las muletas y otros dispositivos ortopédicos que están en el marcado tienen valores heterogéneos según los materiales que se utilizan y la función que cumplen. Así, por ejemplo, las muletas forta de aluminio, con puño y codo en termoplástico y once posiciones de caña, tienen un valor de 40 euros. Otras muletas fijas, con menos regulaciones o estables bajan su precio, aproximadamente, a 10 euros.

Los zapatos ortopédicos, por su parte, tienen valores muy dispares dependiendo del modelo y el material a utilizar, por lo que pueden valer desde 40 hasta 200 euros. Estos últimos son muy parecidos a los zapatos normales y están hechos especialmente para cubrir los requerimientos del usuario.

Por otro lado, las sillas de ruedas eléctricas valen entre 2.500 y 4.200 euros, dependiendo de qué comandos y accesorios ortopédicos traigan.

Finalmente, un andador puede costar entre 30 y 100 euros dependiendo del material, la cantidad de pies de apoyo y otras características específicas incluidas en el dispositivo.

Artículos relacionados con Muletas ortopédicas